Para Generar su complemento de pago 2.0 realice los pasos siguientes:
1.- Ingrese a portal clickfactura
2.- De click en la opción Facturación
3.- Damos click en el Botón Nuevo Documento 4.0
4.- El portal nos mostrará los formularios a llenar
Es recomendable llenar los campos conforme se presentan:
A) Datos Generales
Sucursal: Sucursal desde la cual se timbrará el comprobante de pago
Exportación: Para comprobante de pago este campo debe estar seleccionado:
No Aplica
Fecha: Fecha de emisión del comprobante de pago (Esta no puede ser mayor a 72 hrs anteriores)
Tipo Doc: Seleccionamos Factura de pago (pago)
NOTA: Si no se muestra la opción Factura de Pago es necesario contacte con nosotros al número 222 55 52 400 o enviar correo a soporte@clickfactura.mx para verificar el permiso de uso módulo Complemento de pago 2.0
B) Datos Cliente
Elegimos al cliente al cual se emitirá el CFDI
Nota: Si no se cuenta con el cliente puede consultar el paso 1 Registro Cliente
Si desea generar cambios en datos del cliente puede utilizar la opción Ver datos de Facturación
NOTA: Un campo importente en los datos del cliente para emisión complemento de pago 2.0 corresponde al campo Uso de CFDI el valor debe ser: “CP01” (Pagos) de lo contrario se marcará error
C) Módulo Pago no aplica para Complemento de pago por lo cual se omite
D) Módulo Información de pago y documentos relacionados al Pago
Paso 1 Agregar datos del pago
Damos click en la tarjetita
Aqui vamos a registrar los datos correspondientes al pago realizado
Si contamos con un XML SPEI lo podemos cargar y el portal nos importará los datos de manera automatica.
Si no se cuenta con un XML SPEI procedemo a agregar los datos manualmente
Fecha Pago: Fecha en la cual se recibió el pago (Obligatorio)
Forma de pago: Forma en la cual se recibio el pago de acuerdo al catálogo SAT (Obligatorio)
Moneda: Se selecciona la moneda con la cual se recibio el pago (Obligatorio)
Tipo De Cambio: Si el tipo de moneda es distanta a MXN se debe de registrar el Tipo de Cambio de lo contrario debemos colocar el valor: 1 (Obligatorio)
Monto: El importe pagado (Obligatorio)
Nu Operación: Se puede registrar el número de cheque, número de autorización, número de referencia, clave de rastreo en caso de ser SPEI, línea de captura o algún número de referencia o identificación análogo que permita identificar la operación correspondiente al pago efectuado. (Opcional)
RFC Emisor Cta Ord: Se puede registrar la clave del RFC de la entidad emisora de la cuenta origen, es decir, la operadora, el banco, la institución financiera, emisor de monedero electrónico, etc., en caso de ser residente en el extranjero se debe registrar la clave en el RFC genérica XEXX010101000, en caso de que éste no se utilice, la clave en el RFC que se registre debe estar en la lista de claves en el RFC inscritas en el SAT. (Opcional)
Nom Banco Ord Ext: Se puede registrar el nombre del banco ordenante, es requerido en caso de ser extranjero, considerar las reglas de obligatoriedad de acuerdo con la columna Nombre del Banco emisor de la cuenta ordenante en caso de extranjero del catálogo c_FormaPago publicado en el Portal del SAT. (Opcional)
CTA Ordenante: Se puede registrar el número de la cuenta con la que se realizó el pago, considerar las reglas de obligatoriedad de acuerdo con la columna Cuenta Ordenante del catálogo c_FormaPago publicado en el Portal del SAT. (Opcional)
RFC Emisor Cta Ben:Se puede registrar la clave en el RFC de la entidad operadora de la cuenta destino, es decir, la operadora, el banco, la institución financiera, emisor de monedero electrónico, etc. (Opcional)
Tipo Cad Pago:Se puede registrar la clave del tipo de cadena de pago que genera la entidad receptora del pago. Considerar las reglas de obligatoriedad de acuerdo con la columna Tipo Cadena Pago del catálogo c_FormaPago publicado en el Portal del SAT. (Opcional)
CTA Beneficiario: Se puede registrar el número de cuenta en donde se recibió el pago. (Opcional)
Una vez registrados los datos damos click al Botón Guardar
El sistema mostrara la confirmación y daremos click en botón Cerrar
Paso 2 Relacionar los comprobantes al pago
Una vez que agregamos los datos del pago, el portal mostrará un icono de admiración color amarillo en el cual daremos click
El sistema mostrará el módulo donde podremos filtrar los comprobantes a relacionar la busqueda es por Serie y Folio de comprobante.
Colocamos el dato y damos click en Buscar
Observaremos el comprobante encontrado
Confirmamos que sea el documento correcto y damos click en el Signo de pesos
Se agregará el documento y nos mostrar tres opciones:
Eliminar / Editar Información / Asignar impuestos
Primero vamos a confirmar y editar La información del comprobante damos click en Editar
Los datos se extraen de forma automatica del comprobante existente, solo podemos modificar algunos campos
Equivalencia: Es el tipo de cambio conforme a la moneda registrada en el documento relacionado. Este dato es requerido cuando la moneda del documento relacionado es distinta de la moneda de pago. (Obligatorio)
En caso de que la moneda sea MXN el valor debe ser: 1
Num parcilidad: Es el número de pago recibido si el pago será parcial el campo se registrará consecutivo 1, 2, 3 .... X parcilidad (Obligatorio)
Imp Saldo Ant: Importe que resta por pagar de la factura (Obligatorio)
Imp Pagado: Importe que se esta pagando de la factura (Obligatorio)
Imp Saldo Insoluto: Importe que restará por pagar (Obligatorio)
Obj Imp: Si nuestra factura a pagar cuenta con impuestos se debe seleccionar Si Objeto de impuesto de lo contrario seleccionamos otra opción de acuerdo al catálogo SAT y acorde a lo que aplique nuestro comprobante (Obligatorio)
Una vez finalizado damos click en Guardar, se confirmará el registro
Acontinuación procedemos a registra los impuestos de la factura a pagar, para ello regresamos al apartado donde tenemos selecionada nuestra factura y damos click en Asignar Impuesto
El apartado de impuestos se divide en dos módulos: Impuestos de Traslado e Impuesto de Retención, depende los impuestos que integre nuestra factura los vamos a ir registrando.
Para Agregar Impuesto Registramos de la siguiente forma: para efectos de este ejemplo mi factura solo integra un IVA de 16 % de una factura importe total 116
Tra Base DR: Corresponde al importe Base sobre el cual se calculará el IVA
Tra Impuesto DR: Corresponde al tipo de impuesto
Tra Tipo Factor Dr: Corresponde al valor factor de impuesto
Tra Tasa o Cuota DR: Corresponde al porcentaje de impuesto
Tra Importe DR: Corresponde al importe que causa el impuesto
Ejemplo en una factura de importe total 116.00:
La base es valor 100 corresponde Tasa IVA 16 % importe 16
Una vez que tenemos nuestros datos registrados damos click en Guardar, el sistema mostrará el registro
Si llegamos a equivocarnos o deseamos eliminar un impuesto, solo daremos click en el icono de Editar, el sistema nos mostrará los campos que llenamos poblados de la información
- Editamos la información y Damos click en Guardar
- Para eliminar damos click en editar del impuesto a eliminar y posterior en el campo estatus selecionamos INACTIVO y damos click en Guardar
Una vez que tengamos nuestros impuestos registrados damos click en el botón Cerrar
E) Guardar comprobante y timbrar
Una vez que ya realizamos todos los pasos anteriores solo damos click en Guardar
El sistema nos llevara a la parte de facturación donde podemos proceder al timbrado de inmediato o timbrar en el momento deseado, solo no mayor a 72 hrs despues de su captura en portal
Para timbrar solo daremos click en Botón Rosa Sin Timbrar
Si el comprobante es correcto, el portal mostrará confirmación y un botón color verde Timbrado, de lo contrario mostrará el error y será necesario revise error y edite su comprobante corrigiendo el error y posterior intentar nuevamente el timbrado.
Comprobante Timbrado
Fin del proceso
Puede descargar el XML y PDF dando click en los siguientes iconos que muestra el registro en portal
Cualquier duda y/o error no dude en contactarnos con gusto le apoyamos
Comentarios