Pasos para Generar Comprobante CFDI 4.0
1.- Confirmar que el cliente ya se tenga registrado en Catálogo clientes de lo contrario visite Paso 1 Registro cliente de este blog
2.- En el Menú de lado Izquierdo elegimos Facturación
3.- El sistema nos mostrará el listado de los comprobantes timbrados y pendientes de timbrar
Para generar un nuevo cfdi damos click en Nuevo Documento 4.0
4.- El portal nos mostrará el formulario a llenar
Es recomendable llenar los campos conforme se presentan:
A) Datos Generales
Sucursal: Sucursal desde la cual se timbrará el comprobante
Exportación: Para comprobantes que no integran Complemento Comercio exterior el valor debe ser: No Aplica
Fecha: Fecha de emisión del comprobante (Esta no puede ser mayor a 72 hrs anteriores)
Tipo Doc: Tipo de documento a timbrar Ingreso / Egreso / Pago
B) Datos Cliente
Elegimos al cliente al cual se emitirá el CFDI
Nota: Si no se cuenta con el cliente puede consultar el paso 1 Registro Cliente
Si desea generar cambios en datos del cliente puede utilizar la opción Ver datos de Facturación
C) Información del Pago
En este apartado se eligirá los siguientes datos
Forma de Pago: Elegir una opción que presenta el campo desplegable
Condiciones de Pago: La condición que presentará al pago del comprobante
Método de pago: Elegir opción que presenta el campo desplegable
Fecha Pago: No requerido solo etiqueta informativa
Información Global: Solo si se trata de una factura a publico en general
D) Agregar Conceptos
Aquí agregaremos los conceptos que integrará nuestra factura
- Podemos Agregar el concepto por clave producto o nombre del producto
Solo escribimos la clave o nombre del producto y el sistema nos mostrará a elegir
Si no nos muestra el producto podemos seleccionar uno existente y editarlo manual (La edición solo es temporal no se registra en catálogo) o si desea proceder a registrar producto puede consultar el Paso 2 Como registrar producto
Una vez que elegimos el producto el portal lo registra y muestra las opciones a utilizar Editar / Eliminar / Cuenta de terceros
Editar producto
Acontinuación describimos los campos que puede editar
Clave: Clave interna del producto
Clave Prod SAT: Clave SAT de producto o servicio de acuerdo al catálogo
Descripción: Descripción del producto o servicio
Unidad: Unidad de medida del producto o servicio
Unidad SAT: Clave de Unidad SAT de acuerdo al Catálogo
Cantidad: Número de productos o servicios
Precio Unitario: valor unitario por producto o servicio
Impuestos: Se elige el tipo de impuesto de traslado N/A / Excento / IVA 0% / IVA 16%
Descuento: Lo puede agregar ya sea por porcentaje o por importe
Aduana: Se agrega Número de pedimento si es que aplica a su comprobante
Cuenta predial: Se agrega número predial si es que aplica para su comprobante
Campos Impuestos
En la sección de impuestos a editar describimos los apartados
- Al elegir impuesto IVA 16 % el sistema le mostrará el importe en automatico
- En caso de requerir que el impuesto se calcule sobre otro importe base, coloque el importe de la base en el campo Base IVA
- Mismo caso para los campos: Base ISR / Base ret IVA / Base IEPS
Si su factura lleva ISR, Retención de IVA o IEPS coloque el porcentaje de impuesto en el campo requerido, ISR % / RET IVA% / IEPS %
Al finalizar damos click en Guardar, el sistema mostrará el registro actualizado.
En caso de requerir agregar un nuevo concepto repetimos el proceso desde el filtrado de producto por clave o nombre, el sistema creará el listado de todos los productos que agregue.
E) Módulo Totales
En este apartado el sistema le mostrará los totales que se vayan generando de los conceptos que registre
En este módulo puede elegir el tipo de moneda del comprobante y Tipo de Cambio de la misma moneda
Al igual en este módulo puede agregar los impuestos Locales los cuales no estan catálogados como un impuesto Federal
F ) Documentos relacionados
Nuestro comprobante lo podemos relacionar a otros de acuerdo a la clave de relación SAT que se desee aplicar.
Para ello seleccionamos el botón CFDi Relacionados
Seleccionamos el Tipo de relación a Aplicar
Al seleccionar el tipo de relación el sistema mostrará los documentos posibles a relacionar, buscamos nuestro comprobante a relacionar, lo podemos hacer por: Serie, Folio ó UUID
Una vez encontrado el comprobante solo damos click en el signo +
Se agregará el comprobante seleccionado en la parte de abajo, en caso de equivocar podemos eliminar en el botón eliminar.
G) Agregar Complemento Fiscal
Si cuenta con un complemento fiscal el sistema lo mostrará en la parte final de la captura, solo damos click al botón Complemento
Observaremos los complementos fiscales que tengamos activos
Si desea activación de complemento debe contactar a nuestra área de Soporte Técnico
H) Timbrado del comprobante
Una vez que ya realizamos todos los pasos anteriores solo damos click en Guardar
El sistema nos llevara a la parte de facturación donde podemos proceder al timbrado de inmediato o timbrar en el momento deseado, solo no mayor a 72 hrs despues de su captura en portal
Para timbrar solo daremos click en Botón Rosa Sin Timbrar
Si el comprobante es correcto, el portal mostrará confirmación y un botón color verde Timbrado, de lo contrario mostrará el error y será necesario revise error y edite su comprobante corrigiendo el error y posterior intentar nuevamente el timbrado.
Comprobante Timbrado
Fin del proceso
Cualquier duda puede contactarnos , con gusto le atenderemos
Comentarios