Como Generar Factura Global CFDI 4.0
¿Qué es la factura global y cómo debes emitirla?
La factura global es un CFDI que utilizan los contribuyentes que llevan a cabo operaciones que se conocen como “celebradas con el público general” que no pueden ser utilizadas para deducir o acreditar.
Se elabora un CFDI global en donde se refleje:
- Los importes correspondientes a cada una de las operaciones realizadas con el público general.
- El número de folio o de operación de cada uno de los comprobantes de operaciones con el público general.
-
Emitir el CFDI global incluyendo la clave genérica en el RFC para CFDI global.
Esta factura global debe expedirse a más tardar 24 horas siguientes al cierre de las operaciones.
La regla 2.7.1.21 del Código Fiscal de la Federación (CFF) regula la expedición de facturas globales, los comprobantes de operaciones con el público general se expiden de las siguientes formas:
- Comprobantes impresos que contengan el número de folio en forma consecutiva previamente a su utilización.
- Comprobante en el que aparezca el importe de las operaciones y el resumen total de las ventas diarias, revisado y firmado por el auditor interno
De acuerdo a lo anterior citado, compartimos los pasos para generar un comprobante global CFDI 4.0 en portal Clickfactura
1.- Ingresar a su portal click factura en www.clickfactura.com.mx
Ingresamos con los datos:
Usuario: Asignado por clickfactura
Pass: Contraseña que tenga asignada
Capturamos el Capchat de seguridad y damos click en el botón Entrar
NOTA: En caso de olvidar su contraseña puede utilizar la opción ¿Olvidaste la contraseña?
2.- Confirmar que el cliente RFC: XAXX010101000 Razón Social PUBLICO EN GENERAL ya se tenga registrado en Catálogo clientes de lo contrario Proceda a registrarlo
Para registrar el cliente publico en general debe de tomar en cuenta los siguientes datos:
- RFC (XAXX010101000)
- Razón social (PUBLICO EN GENERAL)
- DomicilioFiscal Receptor (En este campo se debe registrar el mismo código postal señalado en el campo LugarExpedicion)
- Regimen FiscalReceptor (En este campo se debe registrar la clave “616”)
- UsoCFDI (Se debe registrar la clave “S01” (Sin efectos fiscales)
Puede visitar Paso 1 Registro cliente
NOTA: En la emisión de comprobante Global se tiene una validación en el campo Razón Social. Si este valor es igual a leyenda PUBLICO EN GENERAL El sistema pedirá de forma obligatoria los campos: Periodicidad / Meses / Año, que corresponde a un comprobante global. Si se requiere evitar estos campos y solo utilizar el RFC XAXX010101000 es necesario coloque un nombre distinto a PUBLICO EN GENERAL
Es importante confirme con su contador la forma correcta de emitir su comprobante a público general de acuerdo a su tributación SAT
3.- En el Menú de lado Izquierdo elegimos Facturación
3.- El sistema nos mostrará el listado de los comprobantes timbrados y pendientes de timbrar
Para generar un nuevo cfdi damos click en Nuevo Documento 4.0
4.- El portal nos mostrará el formulario a llenar
Es recomendable llenar los campos conforme se presentan:
A) Datos Generales
Sucursal: Sucursal desde la cual se timbrará el comprobante
Exportación: Para comprobantes que no integran Complemento Comercio exterior el valor debe ser: No Aplica
Fecha: Fecha de emisión del comprobante (Esta no puede ser mayor a 72 hrs anteriores)
Tipo Doc: Tipo de documento a timbrar elegimos Factura (Ingreso)
B) Datos Cliente
Elegimos al cliente al cual se emitirá el CFDI
Nota: Si no se cuenta con el cliente puede consultar el paso 1 Registro Cliente
Si desea generar cambios en datos del cliente puede utilizar la opción Ver datos de Facturación
C) Información del Pago
En este apartado se eligirá los siguientes datos
Forma de Pago: Elegir una opción que presenta el campo desplegable
Condiciones de Pago: La condición que presentará al pago del comprobante
Método de pago: Elegir opción que presenta el campo desplegable
Fecha Pago: No requerido solo etiqueta informativa
Registramos Información Global:
Periodicidad: Campo requerido para registrar el período al que corresponde la información del comprobante global.
NOTA: Cuando el valor de este campo sea “05” el campo RegimenFiscal debe ser “621”.
Meses: Se debe registrar la clave del mes o los meses al que corresponde la información de las operaciones celebradas con el público en general, las distintas claves vigentes se encuentran incluidas en el catálogo c_Meses .
NOTA:
- Cuando el valor del campo Periodicidad sea “05”, este campo debe contener alguno de los valores “13”, “14”, “15”,“16”, “17” o “18”.
- Si el campo Periodicidad contiene un valor diferente de “05”, este campo debe contener alguno de los valores “01”, “02”, “03”, “04”, “05”, “06”, “07”, “08”, “09”, “10”, “11” o “12”.
Año: Se debe registrar el año al que corresponde la información del comprobante global.
NOTA:
- El valor registrado debe ser igual al año en curso o al año inmediato anterior considerando el registrado en la Fecha de emisión del comprobante.
D) Agregar Conceptos
Aquí agregaremos los conceptos que integrará nuestra factura
- Podemos Agregar el concepto por clave producto o nombre del producto
Solo escribimos la clave o nombre del producto y el sistema nos mostrará a elegir
Si no nos muestra el producto podemos seleccionar uno existente y editarlo manual (La edición solo es temporal no se registra en catálogo) o si desea proceder a registrar producto puede consultar el Paso 2 Como registrar producto
Una vez que elegimos el producto el portal lo registra y muestra las opciones a utilizar Editar / Eliminar
Editar producto
Acontinuación describimos los campos que puede editar
Clave: Clave interna del producto
Clave Prod SAT: Clave SAT de producto o servicio de acuerdo al catálogo
Descripción: Se debe registrar el valor “Venta”.
Unidad: Este campo no debe existir.
Unidad SAT: Se debe registrar la clave “ACT” del catálogo c_Claveunidad
publicado en el Portal del SAT. (ACT Actividad)
Cantidad:Se debe registrar el valor “1”
Precio Unitario: valor unitario por producto o servicio
Impuestos: Se elige el tipo de impuesto de traslado N/A / Excento / IVA 0% / IVA 16%
Descuento: Lo puede agregar ya sea por porcentaje o por importe
Aduana: No debe agregarse
Cuenta Predial: No debe agregarse
Cuenta a Terceros: No debe agregarse
Campos Impuestos
Retenciones: No debe existir
Traslados: Los puede seleccionar en N/A | Exento | IVA 0 | IVA 16%
Si se desea calcular el IVA de una tasa distinta al importe del subtotal, puede colocar el importe en el campo Base IVA, el sistema calculará el IVA desde ese importe que registre.
Al finalizar damos click en Guardar, el sistema mostrará el registro actualizado.
En caso de requerir agregar un nuevo concepto repetimos el proceso desde el filtrado de producto por clave o nombre, el sistema creará el listado de todos los productos que agregue.
E) Módulo Totales
En este apartado el sistema le mostrará los totales que se vallan generando de los conceptos que registre
En este módulo puede elegir el tipo de moneda del comprobante y Tipo de Cambio de la misma moneda
F ) Documentos relacionados
Nuestro comprobante lo podemos relacionar a otros de acuerdo a la clave de relación SAT que se desee aplicar.
Para ello seleccionamos el botón CFDi Relacionados
Seleccionamos el Tipo de relación a Aplicar
Al seleccionar el tipo de relación el sistema mostrará los documentos posibles a relacionar, buscamos nuestro comprobante a relacionar, lo podemos hacer por: Serie, Folio ó UUID
Una vez encontrado el comprobante solo damos click en el signo +
Se agregará el comprobante seleccionado en la parte de abajo, en caso de equivocar podemos eliminar en el botón eliminar.
G) Timbrado del comprobante
Una vez que ya realizamos todos los pasos anteriores solo damos click en Guardar
El sistema nos llevara a la parte de facturación donde podemos proceder al timbrado de inmediato o timbrar en el momento deseado, solo no mayor a 72 hrs despues de su captura en portal
Para timbrar solo daremos click en Botón Rosa Sin Timbrar
Si el comprobante es correcto, el portal mostrará confirmación y un botón color verde Timbrado, de lo contrario mostrará el error y será necesario revise error y edite su comprobante corrigiendo el error y posterior intentar nuevamente el timbrado.
Comprobante Timbrado
Fin del proceso
Cualquier duda puede contactarnos , con gusto le atenderemos
Comentarios